viernes, 27 de marzo de 2009
Experimento sobre los suelos
El miércolos nos llevó al laboratorio e hicimos unos experimentos.
Dichos experimentos se realizaron en 4 partes.
Primero cogimos un poco d cada arena, cada una puesta en un plato de plástico distinto.
A cada una d estas le añadimos una gotas de HCl. Al añadirle esta sustacia, si alguna de las tierras hacia burbujas significaba que contenia caliza.
Segundo, a cada tierra añadimos agua oxigenada. Si alguna burbujeaba significaba que tenia bacterias.
Tercero, hicimos el test del Churro. Dicho test consistia en mojar los tres tipo de tierra e intentar formar un churro y despues hacer una aro. Dependiendo de como saliese el churro, el suelo es de una composición o de otra. Y para aberiguar cuál es el tipo de composición se debía mirar una tabla que nos facilitó la profesora.
Y por últimos abía que observar y separar las distintas fracciones del suelo a la luz.
El experimento fue muy entretenido e interesante, el próximo dia compararemos los resultados de los distintos grupos. Pero algunos grupos no pudieron hacer todos los pasos.
ejercicios.
Estuvimos repasando y la prefesora dijo que en el siguiente examen entrará desde la página:
*108
* 109
* 110
* 111
*112
Aparte de lo que explique el tema siguiente.
Todo esto lo aremos en el 3º trimestre.
La media de la nota se ará :
60% exámenes : los dos que hemos hecho (el de problemas y el de teoría)
20% comportamiento
20% notas de clase, ejercicios...
Espero que tengais todos muy buena nota;)
besos!
Origen y composicióm de los suelos
El suelo procede de la alteración y disgregación de la roca madre debido a la acción de los fenómenos atmosféricos; el agua, el aire, los cambios de temperatura, los seres vivos...
Su formación :Composición del suelo :
El suelo esta compuesto por una fracción inorgánica que esta formada por arcilla, cantos, arenas y limas.
Granometría de la composicióm del suelo : cantos > arena > arcilla > limas
La fracción orgánica son los seres vivos que pueden ser topos, lombrices, bacterias, hongos...y tambiém son la materia orgánica muerta muy descompuesta determinada humus.
A parte de estas dos fracciónes encontramos también aguas y gases.
Degradación de los suelos y ecosistemas españoles.
1. Deforestación.Las raices de los árboles sujetan el suelo.
2. Agricultura intensiva.
3. Sobrepastoreo
4. Incendios forestales.
Todo esto lleva a la desertificación.
ECOSISTEMAS ESPAÑOLES
Rios: Cursomedio y Curso bajo-> bosque de Rivera :chopo, alisos, carrizos, cañas , juncos ...
-> peces: carpa, barbo...
Lagos: La mayor parte son de origen glacial. Ejmplo: Anfibios, peces...
Litoral:
* norte-> elevado conmuchos acantilados
* sur-> menos acantilados. Algas ( lechugas de mar), huevos de la pitarroja (bolsas de sirena), Tomate de mar...
Bosque atlántico: Hoja caduca, hayas y robles. Animales: osos, urogallos...
Bosque mediterráneo: hoja peredne, esclarócilas (hoja dura). Encina, alcornoque, cosjoca, matorral ( romero, tomillo) ... Animales tipicos: Conejo, liebre jabalí, zorro.
Factores que influyen en la formación de un suelo
- 1) Topografía del terreno. Cuanto más llano sea el terreno, más calidad tiene el suelo.
- 2) Composición de la roca madre, cuanto más blanda sea la roca, menos calidad tiene el suelo.
- 3) El clima. La temperatura y la humedad influyen en la calidad de los suelos.
Cuanto más alta sea la humedad/temperatura, menos calidad tiene el suelo.
viernes, 13 de marzo de 2009
Los ecosistemas y losbiomas.
Es el conjunto de seres vivos quehabía en un lugar determinado.
El lugar-> Biotopo
El tamaño de los ecosistemas es muy variable.
Comunidad o biocenosis -> conjunto de seres vivos o población qyue hay en un ecosistema.
Población -> conjunto de seres vivos de la misma especie, que habian en un lugar (biotopo).
Ejemplo:
P1: personas.
P2: perros.
P3: gatos.
BIOMAS.
Son ecosistemas típicos de determinadas latitudes.
El Medio Ambiente
El martes comenzamos a dar ecología, os dejo el primer punto.
Medio Ambiente
Medio ambiente es todo lo que nos rodea.
Los factores que definen al medio ambiente son:
1) Factores abióticos (físicos, químicos): temperatura, salinidad
2) Factores bióticos: relaciones que se establecen entre los seres vivos de un lugar. Dos tipos:
-Interespecíficas: entre individuos de distintas especies.
-Intraespecíficas: entre individuos de la misma especie
Los factores que determinan el número de individuos y la variedad de especie se llaman factores limitantes.
viernes, 6 de marzo de 2009
Teoría sintética de la evolución o teoría neodarwinista
Puntos:
- Los organismos sufren cambios o variaciones (mutaciones, meiosis, segregación al azar)
- Esos cambios se seleccionan por la naturaleza (selección natural)
- Los cambios se producen de forma gradual
- Los cambios se tienen que producir en una población para que sean efectivos.
- Con el tiempo se produce una alteración de las frecuencias de los genes
Pruevas de evolución
Se basan en la aparicion de organismos fósiles que completen el árbol de la vida.
Algunas formasintermedias sí han aparecido, como por ejemplo entre las aves y los reptiles apareció un animal muy extraño llamado Achaeopteryx que tenia pico, dientes, plumas en la cola y esternon pequeño.
PRUEVAS BIOGEOGRÁFICAS
Se basan en la proximidad de las especies; cuanto más cerca están más se parecen y eso indica un origen común.
PRUEVAS BIOQUÍMICAS
Se basan en el estudio comparativo del ADN y las proteínas.
Teoría del equilibrio puntual.
1. La evolución es a saltos (saltacionista).
Hay periodos de estasis y otros de espectación (se basa en que hay pocos fósiles intermedios entre dos especies distintas).
2. La evolución no es lineal, es más en mosaico.
Australopithecus -> Homo hábilis -> Homo erectus -> Homo antecesos -> Homo neanderthalensis -> Homo sapiens
Pruebas de la evolución
Especificación
Hay 2 tipos.
1)Especificación alopátrida
Una población original queda separada por una barrera física; las poblaciones que quedan a distintos lados de la barrera sufren variaciones diferentes que hacen que poco a poco, si no hay mezcla, vayan apareciendo nuevas especies.
2)Especificación simpatrida.
Se produce por aislamiento reproductivo (sin barrera física)
Este aislamiento se debe a:
-Cambio en el comportamiento del inviduo
-Cambio en la anatomía del aparato reproductor.
jueves, 5 de marzo de 2009
Evolución del homo.
Todo lo que se menciona en los trabajos viene en el libro.
Los pusimos en la pared con el oden adecuado de evolución. Y la profesora nos explicó como iban evolucionando. Dicha explicación es la misma que lo que pone en cada trabajo.
Primero estaba el trabajo denominado la evolución de los hominidos (ya está publicado por mi compañero). Era como un resumen de todos los trabajos.
Por lo tanto la primera especie conocida era el Australopithecus.
El sugundo trabajo, es decir la siguiente evolución es el Homo hábilis.
La tercera evolución, Homo erectus.
La cuerta evolución, Homo sapiens.
Y por última evolución, tenemos al homo neanderthalensis.
Y con ésto acaba la evolución de los hominidos.
viernes, 20 de febrero de 2009
El origen de la variabilidad
La evolución de los hominidos
El trabajo consiste en un arbol genealógico desde los primeros homínidos hasta el actual, el Homo sapiens sapiens.
El primer hominido conocido fue el "Ardiphitecus ramidus".Vivió hace 4.5 M.A en Etiopia.
Su aspecto era similar al chimpancé actual con menor tamaño. Se alimentaba de frutos y hojas. Aún no se sabe con seguridad su tipo de locomoción.
El primer hominido bíppedo fue el Australopithecus. Vivieron hace 2 M.A en los bosques de áfrica.
Caminaban erguidos y se alimentaban de frutos y brotes.Su capacidad craneal era de 500 cm³.
El Homo habilis fue la primera especie del género Homo.
Fue el primero en consumir carne y en elaborar herramientas
La primera especie en aprovechar el fuego fue el Homo ergaster.
Sus proporciones corporales eran similares a las actuales, pudiendo llegar a medir 1.80 m
El Homo erectus colonizó Asia
Físicamente era parecido al Homo ergaster. Fue la primera especie en salir de África.
El primero en colonizar Europa fue el Homo antecessor.
Era cazador recolector y utilizaba herramientas de hueso y madera.
El Homo heidelbergensis fue el primero en realizar enterramientos.
Era omnívoro y tenía una estrutucar corporal robusta. Fabricaba herramientas de piedra.
El primero en cuidar de sus enfermos fue el Homo neanderthalensis.
La única especie actual de hominidos es la nuestra, el Homo sapiens sapiens.
Nuestro cuerpo se estilizó, y nuestra inteligencia y capacidad de comunicación fueron fundamentales para desarrollar una cultura compleja y una conciencia.
Toda la información la he sacado del libro de texto.
Aquí os dejo esta animación flash:
Click aquí para verla
Que paséis buena semana blanca :)
viernes, 13 de febrero de 2009
TRABAJO: LA EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
*Hombre Neanderthal
*Sapiens Sapiens
*Australopithecus
*Homo Habilis
*Homo Erectur
*Homo Antecesor.
Los grupos son los mismos que cuando se hizo el estudio sobre genotipo.
Cada grupo debe escribir en una cartulina toda la información que viene en el libro de biología en las páginas 88-89 y si se quiere, se puede buscar algo más de información por su cuenta; en internet, enciclopedias,etc.
En otro dia se comenzaron los trabajos en clase. Vimos como cada grupo decoraba la cartulina haciendo dibujos y poniendo fotos que nos proporcionó la profesora. También nos dejó trabajos de otros años para fijarnos en cómo hacerlos y utilizar las fotos de dichos trabajos si se quiere.
Os recuerdo que el trabajo se debe entregar entre el 16, 17 y 18 de la semana que viene.
Ya os informaremos de cada trabajo cuando estén acabados y expuestos en clase.
Darwinismo
La evoluciòn biològica
-existen dos tipos de teorìas sobre las evoluciòn de las especies :
El lamarckismo
Él pensaba que unas especies se transforman en otras de manera continua a lo largo del tiempo. Su teoría se basaba en estos puntos:
·Los organismos muestran una tendencia hacia la complejidad. Evolucionan de formas sencillas a otras mas complejas.
·El uso repetido de un órgano produce su desarrollo. "La función crea el órgano"
·Los caracteres adquiridos son heredables.
EJEMPLO DE LAMARCKISMO:
1- Las primitivas jirafas provenían de antílopes primitivos, que vivían en la sabana y se alimentaban de las hojas de las acacias.
2- En épocas de sequía, el alimento disminuía y las jirafas necesitaban estirar el cuello y las patas para alcanzar las hojas de la parte alta de las acacias.Debido al uso, estos órganos se iban alargando.
3- Los caracteres adquiridos, cuello y patas cada vez más largos, eran transmitidos a las descendencia de generación en generación.
viernes, 6 de febrero de 2009
cuadro de enfermedades!
Síndrome de Down:
- nombre de la enfermedad: Síndrome de Down
- tipo de alteración: trisomía del par 21
- cuadro clínico: Retraso mental, rasgos físicos característicos, baja estatura, defectos cardiacos y en muchos casos esterilidad.
- nombre de la enfermedad: síndrome de Edwars
- tipo de alteración: trisomía del par 18
- cuadro clínico: Deficiencia mental y del desarrollo. Malformaciones renales y cardiacas.
Síndrome de Turner:
- normbre de la enfermedad: síndrome de Turner.
- tipo de alteración: 44 autosomas + x0
- cuadro clínico: Fenotípicamente son mujeres de baja estatura y aspecto infantil. Presetentan genitales inmaduros y son estériles.
- nombre de le enfermedad: Síndrome de Klinefelter
- tipo de alteración: 44 autosomas + xxy
- cuadro clínico: Varones con genitales muy pequeños, talla elevada, cierta desaparición corporal y algún tipo de característica femenina física.
- nombre de la enfermedad: Síndrome de triple X
- tipo de alteracióm: 55 autosomas + xxx
- cuadro clínico: Son hembras sanas, fenotípicamente iguales que el resto. Sólo se pueden distinguir si se realiza un cariotipo del indivíduo.
- nombre de la enfermedad: Síndrome de duplo Y
- tipo de alteración: 44 autosomas + xyy
- cuadro clínico: Son varones que no tienen un cuadro clínico bien definido, generalmente son más altos que el resto.
Esto viene en el libro, lo mandó copiar el otro día, copiadlo porque cuando pida las libretas lo tendrá en cuenta. un beso:)
Hipótesis sobre el origen de la vida
Siglo XX, Oparin y Haldame.
La armósfera primitiva estaba formada por NH3, CH4, H2O vapor y H2 que fueron emitidos por los volcane; esos gases reaccionaron entre si gracias a las descargas eléctricas de las tormentas, que cayeron ene los mares primitivos informaron la "sopa primitiva.
¡¡ Experimento de Miller !!
En 1953 Staley Miller demostró en el laboratorio la hipósesis de Oparin.
Consiste en sintetizar moleculas apartir de otras como CO2, CH4, NH4,...
Simula las misma condiciones de lña atmósfera primatica.
Conclusión: MilLer demostró en el laboratorio que la hipótesis de la sintesis previótica era cierta.
Pinchar aqui para ir a ver un video de el experimento de Miller.
Teorìa de la Panspermia y los orìgenes de la primera cèlula :
Panspermia:
* Pans significa : Todo
* permia significa : Semilla
Orìgenes de las primeras cèlulas :
Parece ser que en la "sopa primitiva" de hace màs de 3.500 millones de años , algunas molèculas orgànicas se rodearon de una membrana lipìdica ; algunas de estas estructuras llamadas cuacerrados fueron capaces de replicarse porque tenìan ARN , y dieron lugas a las primeras cèlulas
Experimento de Louis Pasteur
Experimento:
Pasteur utilizó recipientes con cuellos largos y curvos, en los que colocó un caldo que había hervido durante algunos minutos. Al retirarlo del fuego, el aire entraba por el cuello, pero los microbios quedaban atrapados en él, lo que impedía que contaminaran el líquido y permitía conservarlo estéril indefinidamente. Sólo cuando se rompía el cuello, aparecían organismos en el caldo. Con esto, Pasteur derribó definitivamente la teoría de la generación espontánea, pues demostró que los organismos sólo aparecían cuando había aire contaminado.
Pasteur utilizó frascos con cuello de cisne y observó que aparecían microorganismos sólo cuando se rompía el cuello de los frascos.
Esta historia de dos siglos, de fines del XVII a fines del XIX, y de Leeuwenhoek a Pasteur, llevó a la certeza actual de que los seres vivos provienen de otros seres vivos y no de la materia inanimada. La ciencia actual, sin embargo, no está en condiciones de explicar el origen primero de la vida. Ha encontrado una razonable explicación, de la que nos ocupamos en los otros apartados, sobre cómo los seres vivos actuales descienden de ancestros diversos, pero aún ignora el origen del primero o los primeros ancestros.
viernes, 30 de enero de 2009
Ejemplo de estudio sobre genotipo en clase.
Lóbulo de la oreja:bbbbbbbbbbbbbb Suelto (grupo 1)
Forma lineal del pelo:bbbbbbbbbbbbResto (grupo 1)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbRecto (grupo2)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbRecto (grupo 3)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbRecto (grupo 4)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbRecto (grupo5)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Remolino del pelo:bbbbbbbbbbbbbb Izquierda(grupo 1)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbIzquierda (grupo 2)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbIzquierda=derecha(grupo3)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbDerecha (grupo4)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbIzquierda (grupo5)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Color de los ojos:bbbbbbbbbbbbbbbP.claro=p.osucro=azul (grupo 1)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbPardo claro (grupo 2)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbPardo oscuro (grupo 3)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbPardo oscuro (grupo 4)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbAzul= Pardo oscuro (grupo5) bbbbbbbbbbb
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Hoyuelo ene l mentón:bbbbbbbbbbbAusente (grupo 1)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Ausente (grupo 2)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Ausente (grupo 3)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Ausente (grupo 4)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Ausente (grupo 5)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Hoyuelo en la mejilla:bbbbbbbbbb Ausente (grupo 1)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Ausente (grupo 2)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Ausente (grupo 3)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Ausente (grupo 4)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Ausente (grupo 5)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Enrrollamiento de la lengua:bbbb Puede (grupo 1)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Puede (grupo 2)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Puede (grupo 3)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Puede (grupo 4)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Puede (grupo 5)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Forma de cruzar los brazos:bbbbb Derecha (grupo 1)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Izquierda (grupo 2)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Izquierda (grupo 3)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Derecha (grupo 4)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Derecha (grupo 5)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Forma de cruzar las piernas:bbbb Derecha = izquierda (grupo 1)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Derecha (grupo 2)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Derecha (grupo 3)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Derecha (grupo 4)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Derecha (grupo 5)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Puelgas extensible:bbbbbbbbbbbb Puede (grupo 1)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Puede (grupo 2)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Puede (grupo 3)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Puede = no puede (grupo 4)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb No puede (grupo 5)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Pelo en la 2ª falange de los dedos: bbAusente (grupo 1)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Ausente (grupo 2)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Ausente (grupo 3)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Ausente (grupo 4)
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Ausente (grupo 5)
Esta encuentas que nos hicimos en clase seprarándonos en grupos de 4 ó 6 la realizamos para comprobar si los resultados eran iguales a los que pone el libro. Al terminarlo comparamos ambos resultados:
*El color del pelo coincide con el del libro. En ambos domina el castaño.
* El lóbuo de la oreja en ambos es dominante el suelto.
*La forma lineal del pelo, domina en la encuesta del libro en pico, y en el nuestro domina el recto. Por tanto nuestro resultado está mal.
*Color de los ojos, en ambos domina el pardo oscuro.
*Enrrollamiento de la lengua, en ambos domina el sí puede.
*Y en el remolino del pelo , hoyuelos en el menton y la mejilla, forma de cruzar los brazos y las piernas, pulgar extensible, y pelo en la seguanda falange de los dedos; no se pudieron comparar puesto que en el libro no nos daban esos datos.
Conclusión:
Aunque para que una encuesta sea cierta debemos hacerla como mínimo a 100 personas, haciendo en escala pequeña a 28 personas que hay en la clase, los resultados dieren bien exceptuando uno.
Àrbol genealògico
Aquì tenemos un àrbol genealògico,os voy a explicar que significa cada figura:
*Cuadrado: Un hombre
*Circulo: Una mujer
*Rombo: (no sale en la imagen) Significa que se ha producido un aborto
*Figuras rellenas (en azul) : Tienen una enfermedad
*Figuras medio rellenas (no aparecen) : Son portadores de una enfermedad
*Lìnea horizontal: Uniòn de dos personas
*Lìnea vertical: La pareja tiene hijos
*Nùmeros romanos: Generaciones en una familia
*Lìnea /\ (no aparece) :Son mellizos
* Lìnea /'\ (no aparece) :Son gemelos
Aquì tenmos otra imagen :
Resumen Semanal
Resumen de la Semana
¡Hola! Aquí os dejo un resumen de lo que hemos hecho esta semana.
-Lunes:
Estuvimos repasando para el examen. Hicimos varios problemas de cada tipo: Genética, Sangre...
-Martes:
Hicimos el examen, podéis encontrar las preguntas aquí
-Miércoles:
Fuimos al laboratorio para hacer el estudio sobre el fenotipo. Los datos fueron iguales a los de otro estudio del libro, menos el del pico de viuda, que cambió.
(próximamente se publicará una entrada con éste estudio)
Al acabar, nos dieron la nota del examen.
Qué paséis buen fin de semana!
jueves, 29 de enero de 2009
exameen!
Para quien haya suspendido que los haga, que habrá recuperación.
por cierto, ha dicho la tutora que en el próximo examen también habrá algun problemilla asique no os descuideeis!:)
un beesito!
p.d: estan sin resolver, sino no tiene gracia jaja
1. Una mujer de labios gruesos, caracter dominante sobre el de labios finos, se casa con un hombre de labios finos y tienen tres hijos: dos tienen labios gruesos y uno los labios finos. Escribe los genotipos de los padres y de los hijos.
2. En una especie de la mosca de la fruta se conocen siete alelos diferentes del gen que codifica un enzima.¿ Cuántos genotipos diferentes son posibles para este gen?
3.¿ Existe alguna manera de demostrar que un animal no es portador de un gen recesivo, es decir que no es heterocigotico para un gen determindado? Razona la respuesta.
4.En el zoológico de Barcelona había un gorila macho de color blanco, llamado "copito de nieve", que era albino. Se cruzó en numerosas ocasiones con diferentes hembras, siempre de color negro. ¿cómo explicarías el hecho de que todos los hijos fueran negros?
Más tarde se cruzó al gorila con una de sus hijas. ¿qué se pretendía conseguir con este cruce?
5.¿ Es posible que un varon del grupo sanguíneo A y una mujer del grupo sanguíneo B tengan dos hijos varones, uno del grupo 0 y otro del grupo AB? Razona tu respuesta.
6.A continuación se representan los grupos sanguíneos de 2 parejas y 2 niños:
sra. muñoz-->A
sr. muñoz-->B
sra. oliva-->A
sr. oliva-->AB
niño1-->0
niño2-->B
¿a qué pareja corresponde cada niño?
7. Un agricultor tiene dos lineas puras de sandía, una de grutos lisos y alargados y otra de frutos a rayas achatados. El fruto liso domina sobre el de rayas y el alargado sobre el achatado. Si se quiere obtener una line lisa y achatada pura. ¿Qué cruces tendrá que hacer? ¿En qué generación lo conseguirá? ¿En qué proporción?
8.Se cruzaron plantas puras de guisantes con longitud de tallo alto y flor blanca con plantas de longitud de tallo enano y flor roja. Las proporciones fenotipicas de la f2 son:
-tallo alto flor blanca---200 indivíduos
-tallo alto flor roja---150 indivíduos
-tallo enano flor blanca---50 indivíduos
-tallo enano flor roja---100 indivíduos
¿siguen estos datos las leyes de Mendell?
9. Este ejercicio es el mismo que el del libro, el del árbol genealógico.
10.¿ Cómo será genotípicamente y fenotípicamente la posible descendencia de una mujer normal cuyo padre era hemofílico y un varon normal?
domingo, 25 de enero de 2009
! Apuntes ! 2 Ley de Mendel
F1kkkkAadxsAa ddddd dd Ah a me llamocarmen
ddddd / \aaa/ \ dddd s A sAA Aa d
F2 ddAa Aa Aa Aassssa sAa aa
Genotipo: conjunto de genes de un individuo.
Fenotipo: conjunto de caracteres que manifiesta un individuo.
El fenotipo es igual al genotipo más el medio ambiente.
cccccccccF= G + M.Ambiente
La F2 nos saldría 3 semillas amarillas (fenitipo), y verde 1 (fenotipo).
Desde el punto de vista fenotipo son 3:1
Desde el punto de vista genitipo sería un amarillo puro, dos amarillos íbridos, un verde (1:2:1)
Conclusión:
La ley de la segregación de caracteres en la F2 (características que no aparecen en la F1 vuelven a aparecer en la F2).
viernes, 23 de enero de 2009
1ª Ley de Mendel
Trabajò con la planta de guisantes que se llama Pisum Sativum.
Mendel cruzò plantas puras con semillas amarillas con plantas puras con semilla verde; obtuvo los siguintes resultados :
La planta tendrà un cromosoma con el gen A y otro cromosoma con gen A (que es la semilla amarilla).
(Primera generación filial) dddddddddd Amarilla Verde
dddddddddddddddddddd dddddddddd dddddAA x daa dddddP(Parental)
dddddddddddddddddddddddddddddddddddd /\ ddd /\
ddddddddddddddddddddddddddddddddddd A iA Dda a
ddddddddddddddddddddddddddddddF1 dd Aa Aa Aa Aa
Conclusión:
Siempre que se crucen dos razas puras o mocigotas la F1 (hijos) es homogenia.
Problemas para el examen
Os recordamos que el próximo martes 27 de enero tenemos examen de biología. No entra nada de teoría, solo problemas de genética.
Aqui os dejo algunos para que practiquéis.
1) En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco (a)
¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas de flores azules con plantas de flores
blancas, ambas homocigóticas? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
2) En cierta especie de plantas los colores de las flores pueden ser rojos, blancos o rosas. Se sabe
que este carácter está determinado por dos genes alelos, rojo (CR) y blanco (CB),
codominantes. ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosas?
Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
3) Ciertos tipos de miopía en la especie humana dependen de un gen dominante (A); el gen para
la vista normal es recesivo (a). ¿Cómo podrán ser los hijos de un varón normal y de una mujer
miope, heterocigótica? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
4) En la especie humana el pelo en pico depende de un gen dominante (P); el gen que determina
el pelo recto es recesivo (p). ¿Cómo podrán ser los hijos de un varón de pelo en pico,
homocigótico, y de una mujer de pelo recto, homocigótica? Haz un esquema de cruzamiento
bien hecho.
5) En cierta especie de plantas los colores de las flores pueden ser rojos, blancos o rosas. Se sabe
que este carácter está determinado por dos genes alelos, rojo (CR) y blanco (CB)
codominantes. ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosas con
plantas de flores blancas? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
6) En la especie humana el poder plegar la lengua depende de un gen dominante (L); el gen que
determina no poder hacerlo ( l e n g ua recta) es recesivo (l). Sabiendo que Juan puede plegar la
lengua, Ana no puede hacerlo y el padre de Juan tampoco ¿Qué probabilidades tienen Juan y
Ana de tener un hijo que pueda plegar la lengua? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
7) Los grupos sanguíneos en la especie humana están determinados por tres genes alelos: IA,
que determina el grupo A, IB, que determina el grupo B e i, que determina el grupo O. Los
genes IA e IB son codominantes y ambos son dominantes respecto al gen i que es recesivo.
¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo O y de una mujer de grupo AB? Haz un
esquema de cruzamiento bien hecho.
8) Los grupos sanguíneos en la especie humana están determinados por tres genes alelos: IA,
que determina el grupo A, IB, que determina el grupo B e i, que determina el grupo O. Los
genes IA e IB son codominantes y ambos son dominantes respecto al gen i que es recesivo.
¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo AB y de una mujer de grupo AB? Haz
un esquema de cruzamiento bien hecho.
9) Los grupos sanguíneos en la especie humana están determinados por tres genes alelos: IA,
que determina el grupo A, IB, que determina el grupo B e i, que determina el grupo O. Los
genes IA e IB son codominantes y ambos son dominantes respecto al gen i que es recesivo.
¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo A, cuya madre era del grupo O, y de una
mujer de grupo B, cuyo padre era del grupo O? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho
10) Ciertos caracteres, como la enfermedad de la hemofilia, están determinados por un gen
recesivo ligado al cromosoma X. ¿Cómo podrán ser los descendientes de un hombre normal
(XHY) y una mujer portadora (XHXh)? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
11) Ciertos caracteres, como el daltonismo, están determinados por un gen recesivo (d) ligado al
cromosoma X. ¿Cómo podrán ser los descendientes de un hombre daltónico y una mujer
normal no portadora? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
12) Ciertos caracteres, como el daltonismo, están determinados por un gen recesivo (d) ligado al
cromosoma X. ¿Cómo podrán ser los descendientes de un hombre daltónico y una mujer no
daltónica, hija de un hombre daltónico? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
13) En los guisantes, el gen para el color de la piel tiene dos alelos: amarillo (A) y verde (a). El
gen que determina la textura de la piel tiene otros dos: piel lisa (B) y rugosa (b). Se cruzan
plantas de guisantes amarillos-lisos (AA,BB) con plantas de guisantes verdes-rugosos
(aa,bb). De estos cruces se obtienen 1000 guisantes. ¿Qué resultados son previsibles? Haz
un esquema de cruzamiento bien hecho.
14) En los guisantes, el gen para el color de la piel tiene dos alelos: amarillo (A) y verde (a). El
gen que determina la textura de la piel tiene otros dos: piel lisa (B) y rugosa (b). Se cruzan
plantas de guisantes amarillos-lisos (Aa,Bb) con plantas de guisantes verdes-lisos (aa,Bb).
De estos cruces se obtienen 884 Kg de guisantes. ¿Qué resultados son previsibles? Haz un
esquema de cruzamiento bien hecho.
15) En los guisantes, el gen para el color de la piel tiene dos alelos: amarillo (A) y verde (a). El
gen que determina la textura de la piel tiene otros dos: piel lisa (B) y rugosa (b). Se cruzan
plantas de guisantes amarillos-lisos (Aa,Bb) con plantas de guisantes amarillos-lisos
(Aa,Bb). De estos cruces se obtienen plantas que dan 220 Kg de guisantes ¿Cuántos
kilogramos de cada clase se obtendrán? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
Problemas obtenidos de: http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/4a_ESO/06_genetica/problemas.htm
Atentamente, Edu.
viernes, 9 de enero de 2009
¡Bienvenidos a Biologizate!
Esperamos que os sirva de ayuda.
Para cualquier duda contacta con alguno de los componentes.
Atentamente, Edu.