viernes, 20 de febrero de 2009
El origen de la variabilidad
La evolución de los hominidos
El trabajo consiste en un arbol genealógico desde los primeros homínidos hasta el actual, el Homo sapiens sapiens.
El primer hominido conocido fue el "Ardiphitecus ramidus".Vivió hace 4.5 M.A en Etiopia.
Su aspecto era similar al chimpancé actual con menor tamaño. Se alimentaba de frutos y hojas. Aún no se sabe con seguridad su tipo de locomoción.
El primer hominido bíppedo fue el Australopithecus. Vivieron hace 2 M.A en los bosques de áfrica.
Caminaban erguidos y se alimentaban de frutos y brotes.Su capacidad craneal era de 500 cm³.
El Homo habilis fue la primera especie del género Homo.
Fue el primero en consumir carne y en elaborar herramientas
La primera especie en aprovechar el fuego fue el Homo ergaster.
Sus proporciones corporales eran similares a las actuales, pudiendo llegar a medir 1.80 m
El Homo erectus colonizó Asia
Físicamente era parecido al Homo ergaster. Fue la primera especie en salir de África.
El primero en colonizar Europa fue el Homo antecessor.
Era cazador recolector y utilizaba herramientas de hueso y madera.
El Homo heidelbergensis fue el primero en realizar enterramientos.
Era omnívoro y tenía una estrutucar corporal robusta. Fabricaba herramientas de piedra.
El primero en cuidar de sus enfermos fue el Homo neanderthalensis.
La única especie actual de hominidos es la nuestra, el Homo sapiens sapiens.
Nuestro cuerpo se estilizó, y nuestra inteligencia y capacidad de comunicación fueron fundamentales para desarrollar una cultura compleja y una conciencia.
Toda la información la he sacado del libro de texto.
Aquí os dejo esta animación flash:
Click aquí para verla
Que paséis buena semana blanca :)
viernes, 13 de febrero de 2009
TRABAJO: LA EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
*Hombre Neanderthal
*Sapiens Sapiens
*Australopithecus
*Homo Habilis
*Homo Erectur
*Homo Antecesor.
Los grupos son los mismos que cuando se hizo el estudio sobre genotipo.
Cada grupo debe escribir en una cartulina toda la información que viene en el libro de biología en las páginas 88-89 y si se quiere, se puede buscar algo más de información por su cuenta; en internet, enciclopedias,etc.
En otro dia se comenzaron los trabajos en clase. Vimos como cada grupo decoraba la cartulina haciendo dibujos y poniendo fotos que nos proporcionó la profesora. También nos dejó trabajos de otros años para fijarnos en cómo hacerlos y utilizar las fotos de dichos trabajos si se quiere.
Os recuerdo que el trabajo se debe entregar entre el 16, 17 y 18 de la semana que viene.
Ya os informaremos de cada trabajo cuando estén acabados y expuestos en clase.
Darwinismo
La evoluciòn biològica
-existen dos tipos de teorìas sobre las evoluciòn de las especies :
El lamarckismo
Él pensaba que unas especies se transforman en otras de manera continua a lo largo del tiempo. Su teoría se basaba en estos puntos:
·Los organismos muestran una tendencia hacia la complejidad. Evolucionan de formas sencillas a otras mas complejas.
·El uso repetido de un órgano produce su desarrollo. "La función crea el órgano"
·Los caracteres adquiridos son heredables.
EJEMPLO DE LAMARCKISMO:
1- Las primitivas jirafas provenían de antílopes primitivos, que vivían en la sabana y se alimentaban de las hojas de las acacias.
2- En épocas de sequía, el alimento disminuía y las jirafas necesitaban estirar el cuello y las patas para alcanzar las hojas de la parte alta de las acacias.Debido al uso, estos órganos se iban alargando.
3- Los caracteres adquiridos, cuello y patas cada vez más largos, eran transmitidos a las descendencia de generación en generación.
viernes, 6 de febrero de 2009
cuadro de enfermedades!
Síndrome de Down:
- nombre de la enfermedad: Síndrome de Down
- tipo de alteración: trisomía del par 21
- cuadro clínico: Retraso mental, rasgos físicos característicos, baja estatura, defectos cardiacos y en muchos casos esterilidad.
- nombre de la enfermedad: síndrome de Edwars
- tipo de alteración: trisomía del par 18
- cuadro clínico: Deficiencia mental y del desarrollo. Malformaciones renales y cardiacas.
Síndrome de Turner:
- normbre de la enfermedad: síndrome de Turner.
- tipo de alteración: 44 autosomas + x0
- cuadro clínico: Fenotípicamente son mujeres de baja estatura y aspecto infantil. Presetentan genitales inmaduros y son estériles.
- nombre de le enfermedad: Síndrome de Klinefelter
- tipo de alteración: 44 autosomas + xxy
- cuadro clínico: Varones con genitales muy pequeños, talla elevada, cierta desaparición corporal y algún tipo de característica femenina física.
- nombre de la enfermedad: Síndrome de triple X
- tipo de alteracióm: 55 autosomas + xxx
- cuadro clínico: Son hembras sanas, fenotípicamente iguales que el resto. Sólo se pueden distinguir si se realiza un cariotipo del indivíduo.
- nombre de la enfermedad: Síndrome de duplo Y
- tipo de alteración: 44 autosomas + xyy
- cuadro clínico: Son varones que no tienen un cuadro clínico bien definido, generalmente son más altos que el resto.
Esto viene en el libro, lo mandó copiar el otro día, copiadlo porque cuando pida las libretas lo tendrá en cuenta. un beso:)
Hipótesis sobre el origen de la vida
Siglo XX, Oparin y Haldame.
La armósfera primitiva estaba formada por NH3, CH4, H2O vapor y H2 que fueron emitidos por los volcane; esos gases reaccionaron entre si gracias a las descargas eléctricas de las tormentas, que cayeron ene los mares primitivos informaron la "sopa primitiva.
¡¡ Experimento de Miller !!
En 1953 Staley Miller demostró en el laboratorio la hipósesis de Oparin.
Consiste en sintetizar moleculas apartir de otras como CO2, CH4, NH4,...
Simula las misma condiciones de lña atmósfera primatica.
Conclusión: MilLer demostró en el laboratorio que la hipótesis de la sintesis previótica era cierta.
Pinchar aqui para ir a ver un video de el experimento de Miller.
Teorìa de la Panspermia y los orìgenes de la primera cèlula :
Panspermia:
* Pans significa : Todo
* permia significa : Semilla
Orìgenes de las primeras cèlulas :
Parece ser que en la "sopa primitiva" de hace màs de 3.500 millones de años , algunas molèculas orgànicas se rodearon de una membrana lipìdica ; algunas de estas estructuras llamadas cuacerrados fueron capaces de replicarse porque tenìan ARN , y dieron lugas a las primeras cèlulas
Experimento de Louis Pasteur
Experimento:
Pasteur utilizó recipientes con cuellos largos y curvos, en los que colocó un caldo que había hervido durante algunos minutos. Al retirarlo del fuego, el aire entraba por el cuello, pero los microbios quedaban atrapados en él, lo que impedía que contaminaran el líquido y permitía conservarlo estéril indefinidamente. Sólo cuando se rompía el cuello, aparecían organismos en el caldo. Con esto, Pasteur derribó definitivamente la teoría de la generación espontánea, pues demostró que los organismos sólo aparecían cuando había aire contaminado.
Pasteur utilizó frascos con cuello de cisne y observó que aparecían microorganismos sólo cuando se rompía el cuello de los frascos.
Esta historia de dos siglos, de fines del XVII a fines del XIX, y de Leeuwenhoek a Pasteur, llevó a la certeza actual de que los seres vivos provienen de otros seres vivos y no de la materia inanimada. La ciencia actual, sin embargo, no está en condiciones de explicar el origen primero de la vida. Ha encontrado una razonable explicación, de la que nos ocupamos en los otros apartados, sobre cómo los seres vivos actuales descienden de ancestros diversos, pero aún ignora el origen del primero o los primeros ancestros.