Esta semana la profesora nos mandó un ejercicio de casa que consistía en coger desde casa tierra de al lado d la carretera, tierra de algún jardín y tierra cercana a un río.
El miércolos nos llevó al laboratorio e hicimos unos experimentos.
Dichos experimentos se realizaron en 4 partes.
Primero cogimos un poco d cada arena, cada una puesta en un plato de plástico distinto.
A cada una d estas le añadimos una gotas de HCl. Al añadirle esta sustacia, si alguna de las tierras hacia burbujas significaba que contenia caliza.
Segundo, a cada tierra añadimos agua oxigenada. Si alguna burbujeaba significaba que tenia bacterias.
Tercero, hicimos el test del Churro. Dicho test consistia en mojar los tres tipo de tierra e intentar formar un churro y despues hacer una aro. Dependiendo de como saliese el churro, el suelo es de una composición o de otra. Y para aberiguar cuál es el tipo de composición se debía mirar una tabla que nos facilitó la profesora.
Y por últimos abía que observar y separar las distintas fracciones del suelo a la luz.
El experimento fue muy entretenido e interesante, el próximo dia compararemos los resultados de los distintos grupos. Pero algunos grupos no pudieron hacer todos los pasos.
viernes, 27 de marzo de 2009
ejercicios.
El otro día , en clase, acabamos el tema 5 y estuvimos haciendo los ejercicios de las páginas 114 y 115 oralmente.
Estuvimos repasando y la prefesora dijo que en el siguiente examen entrará desde la página:
*108
* 109
* 110
* 111
*112
Aparte de lo que explique el tema siguiente.
Todo esto lo aremos en el 3º trimestre.
La media de la nota se ará :
60% exámenes : los dos que hemos hecho (el de problemas y el de teoría)
20% comportamiento
20% notas de clase, ejercicios...
Espero que tengais todos muy buena nota;)
besos!
Estuvimos repasando y la prefesora dijo que en el siguiente examen entrará desde la página:
*108
* 109
* 110
* 111
*112
Aparte de lo que explique el tema siguiente.
Todo esto lo aremos en el 3º trimestre.
La media de la nota se ará :
60% exámenes : los dos que hemos hecho (el de problemas y el de teoría)
20% comportamiento
20% notas de clase, ejercicios...
Espero que tengais todos muy buena nota;)
besos!
Origen y composicióm de los suelos
La edafología es la ciencia que estudia los suelos.
El suelo procede de la alteración y disgregación de la roca madre debido a la acción de los fenómenos atmosféricos; el agua, el aire, los cambios de temperatura, los seres vivos...
Su formación :Composición del suelo :
El suelo esta compuesto por una fracción inorgánica que esta formada por arcilla, cantos, arenas y limas.
Granometría de la composicióm del suelo : cantos > arena > arcilla > limas
La fracción orgánica son los seres vivos que pueden ser topos, lombrices, bacterias, hongos...y tambiém son la materia orgánica muerta muy descompuesta determinada humus.
A parte de estas dos fracciónes encontramos también aguas y gases.
El suelo procede de la alteración y disgregación de la roca madre debido a la acción de los fenómenos atmosféricos; el agua, el aire, los cambios de temperatura, los seres vivos...
Su formación :Composición del suelo :
El suelo esta compuesto por una fracción inorgánica que esta formada por arcilla, cantos, arenas y limas.
Granometría de la composicióm del suelo : cantos > arena > arcilla > limas
La fracción orgánica son los seres vivos que pueden ser topos, lombrices, bacterias, hongos...y tambiém son la materia orgánica muerta muy descompuesta determinada humus.
A parte de estas dos fracciónes encontramos también aguas y gases.
Degradación de los suelos y ecosistemas españoles.
DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS
1. Deforestación.Las raices de los árboles sujetan el suelo.
2. Agricultura intensiva.
3. Sobrepastoreo
4. Incendios forestales.
Todo esto lleva a la desertificación.
ECOSISTEMAS ESPAÑOLES
Rios: Cursomedio y Curso bajo-> bosque de Rivera :chopo, alisos, carrizos, cañas , juncos ...
-> peces: carpa, barbo...
Lagos: La mayor parte son de origen glacial. Ejmplo: Anfibios, peces...
Litoral:
* norte-> elevado conmuchos acantilados
* sur-> menos acantilados. Algas ( lechugas de mar), huevos de la pitarroja (bolsas de sirena), Tomate de mar...
Bosque atlántico: Hoja caduca, hayas y robles. Animales: osos, urogallos...
Bosque mediterráneo: hoja peredne, esclarócilas (hoja dura). Encina, alcornoque, cosjoca, matorral ( romero, tomillo) ... Animales tipicos: Conejo, liebre jabalí, zorro.
1. Deforestación.Las raices de los árboles sujetan el suelo.
2. Agricultura intensiva.
3. Sobrepastoreo
4. Incendios forestales.
Todo esto lleva a la desertificación.
ECOSISTEMAS ESPAÑOLES
Rios: Cursomedio y Curso bajo-> bosque de Rivera :chopo, alisos, carrizos, cañas , juncos ...
-> peces: carpa, barbo...
Lagos: La mayor parte son de origen glacial. Ejmplo: Anfibios, peces...
Litoral:
* norte-> elevado conmuchos acantilados
* sur-> menos acantilados. Algas ( lechugas de mar), huevos de la pitarroja (bolsas de sirena), Tomate de mar...
Bosque atlántico: Hoja caduca, hayas y robles. Animales: osos, urogallos...
Bosque mediterráneo: hoja peredne, esclarócilas (hoja dura). Encina, alcornoque, cosjoca, matorral ( romero, tomillo) ... Animales tipicos: Conejo, liebre jabalí, zorro.
Factores que influyen en la formación de un suelo
Los factores que influyen en la formación de un suelo son los siguientes:
- 1) Topografía del terreno. Cuanto más llano sea el terreno, más calidad tiene el suelo.
- 2) Composición de la roca madre, cuanto más blanda sea la roca, menos calidad tiene el suelo.
- 3) El clima. La temperatura y la humedad influyen en la calidad de los suelos.
Cuanto más alta sea la humedad/temperatura, menos calidad tiene el suelo.
- 1) Topografía del terreno. Cuanto más llano sea el terreno, más calidad tiene el suelo.
- 2) Composición de la roca madre, cuanto más blanda sea la roca, menos calidad tiene el suelo.
- 3) El clima. La temperatura y la humedad influyen en la calidad de los suelos.
Cuanto más alta sea la humedad/temperatura, menos calidad tiene el suelo.
viernes, 13 de marzo de 2009
Los ecosistemas y losbiomas.
ECOSISTEMAS.
Es el conjunto de seres vivos quehabía en un lugar determinado.
El lugar-> Biotopo
El tamaño de los ecosistemas es muy variable.
Comunidad o biocenosis -> conjunto de seres vivos o población qyue hay en un ecosistema.
Población -> conjunto de seres vivos de la misma especie, que habian en un lugar (biotopo).
Ejemplo:
P1: personas.
P2: perros.
P3: gatos.
BIOMAS.
Son ecosistemas típicos de determinadas latitudes.
Es el conjunto de seres vivos quehabía en un lugar determinado.
El lugar-> Biotopo
El tamaño de los ecosistemas es muy variable.
Comunidad o biocenosis -> conjunto de seres vivos o población qyue hay en un ecosistema.
Población -> conjunto de seres vivos de la misma especie, que habian en un lugar (biotopo).
Ejemplo:
P1: personas.
P2: perros.
P3: gatos.
BIOMAS.
Son ecosistemas típicos de determinadas latitudes.
El Medio Ambiente
Hola!
El martes comenzamos a dar ecología, os dejo el primer punto.
Medio Ambiente
Medio ambiente es todo lo que nos rodea.
Los factores que definen al medio ambiente son:
1) Factores abióticos (físicos, químicos): temperatura, salinidad
2) Factores bióticos: relaciones que se establecen entre los seres vivos de un lugar. Dos tipos:
-Interespecíficas: entre individuos de distintas especies.
-Intraespecíficas: entre individuos de la misma especie
Los factores que determinan el número de individuos y la variedad de especie se llaman factores limitantes.
El martes comenzamos a dar ecología, os dejo el primer punto.
Medio Ambiente
Medio ambiente es todo lo que nos rodea.
Los factores que definen al medio ambiente son:
1) Factores abióticos (físicos, químicos): temperatura, salinidad
2) Factores bióticos: relaciones que se establecen entre los seres vivos de un lugar. Dos tipos:
-Interespecíficas: entre individuos de distintas especies.
-Intraespecíficas: entre individuos de la misma especie
Los factores que determinan el número de individuos y la variedad de especie se llaman factores limitantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)